Entrevista con Rosa Lilian López de la "Asociación de Comunidades para el Desarrollo de Chalatenango" (CCR)

Proteste gegen die Militarisierung - Foto Cripdes

Entrevista con Rosa Lilian López de la "Asociación de Comunidades para el Desarrollo de Chalatenango" (CCR)

1. ¿Puede presentarse brevemente a sí mismo y a su organización?

Me llamo Rosa Lilian López, trabajo en la organización (CCR). "Asociación de Comunidades para el desarrollo de Chalatenango"
La CCR, nace el 19 de junio de 1988 por la necesidad de regresar y vivir en los lugares de origen de muchas familias campesinas refugiadas en Honduras y en departamentos de El salvador por causa del conflicto armado en nuestro país. Es de esta manera como un grupo de campesinos líderes y lideresas, crean esta organización para mejorar la vida en las comunidades, su principales luchas fueron las familias tuviera lo básico vivienda salud educacion, agua entre otras cosas necesarias para sobrevivir.
Nuestro objetivo es la defensa de los derechos humanos y el desarrollo de las comunidades. Participamos en una serie de luchas sociales, como la lucha por exigir una Ley General de Aguas así como una Ley de Soberanía Alimentaria. Hoy en día, la situación es diferente a la de hace 20 las políticas han cambiado de manera radical en todos los aspectos de sociales culturales y políticos

El CCR acompaña a la base organizadora en las comunidades. Los ADESCOs (Asociaciones comunales) son los organismos que representan los intereses de las comunidades. Hacen demandas políticas, asignaciones de presupuestos presentan perfiles de proyectos a los respectivos consejos municipales a las instituciones que también contribuyen al desarrollo de las comunidades.

2. ¿Cuándo y cómo comenzó la militarización de Chalatenango?

Los gobiernos anteriores siempre asignaban presencia militar en la frontera de ambos países que este caso son dos comunidades que limitan. Hasta cierto punto era norma para los habitantes de las comunidades se consideraba una buena medida para brindar seguridad , pero el Gobierno de actual bajo el pretexto de la pandemia del Covid-19 reforzó la presencia militar de madera exagerada utilizó como pretexto para una serie de decretos que restringían el movimiento de la población tanto en los cruces fronterizos como entre las propias comunidades individuales. Al mismo tiempo, el número de policías y soldados en los cuatros municipios (Arcatao, Nueva Trinidad, San Fernando y San Ignacio) del departamento de Chalatenango ha aumentado considerablemente la presencia militar.

En estos contextos, la policía y el ejército cometen cada vez más abusos de poder contra la población. Un problema con esto es que en el pasado, para la gente, la frontera con Honduras era prácticamente una sola región no se ve como frontera, sino una sola comunidad las comunidades son muy tranquilas y seguras y hay mucho intercambio compra y venta de insumos para la agricultura entre ambas fronteras. Esto está ahora muy restringido por la militarización.

3. ¿Cuál es la justificación de la actual militarización?

Inicialmente, la presencia de los militares se justificó por la pandemia de Covid_19. Estas medidas se levantaron en gran parte en el resto del país. En Chalatenango, sin embargo, la militarización aumentó.

El presidente lo justifica con graves acusaciones contra los municipios y especialmente contra sus alcaldes, a quienes se describió en un tweet como narcotraficantes y terroristas. Al mismo tiempo, no hay ninguna investigación policial en curso contra los acusados, ni se presenta ninguna prueba. Se puede describir que todo esto es una maniobra muy hecha encontrar de las comunidades organizadas tomando en encuentra que por muchos años estos municipios sean caracterizado por ser bastiones del partido del FMLN. Dejando saber que se está en periodo preelectoral donde quiere tener todo el poder y que estos municipios queden con mala imagen por parte de los alcaldes de estos municipios,
El FMLN tiene sus raíces en las luchas sociales y tiene una base bien organizada.

4. ¿Qué problemas concretos surgen de la militarización?

Uno de los principales es que ya no se permite a las comunidades vecinas tener ningún contacto. Sin embargo, son precisamente las comunidades del otro lado de la frontera con Honduras las que dependen de los servicios gubernamentales como la salud y la educación en El Salvador. Ha sucedido que las mujeres embarazadas no han podido acudir a las citas de medicas exámenes de salud hay personas que tiene sus citas para las cirugías ya programadas pero lamentablemente son reprimidas por los militares no los dejaban pasar.

Otro problema es que ya no tiene el acceso para comercializar las cosechas de sus cultivos de manera de intercambio compra y venta La represión hace que la gente sienta que está perdiendo todas las libertades por las que luchó duramente en el pasado. Uno de los mayores problemas es la represión, la violación de derechos de movilidad Por ejemplo, los jóvenes ya no pueden andar por las comunidades de manera normal son sometidos a controles para verificar si pertenecen a grupos delictivos por el motivo que las comunidades han sido acusadas verifican si tiene tatuajes si las camisas son talla grande y el estilo del cabello.La población adulta mayor por otra parte lamenta la presencia militar la represión y la vulneración de los derechos humanos recuerda los hechos del conflicto armado y eso ocasiona traumas psicológicos de los hechos que vivieron durante la todo el proceso de la guerra civil.


5. ¿Por qué el presidente está siguiendo esta estrategia?

Desde nuestra perspectiva, el objetivo del presidente es ganar el control sobre las tres instituciones centrales del estado ejecutivo judicial y legislativo. Con el fin de obtener el poder absoluto en el país, está llevando a cabo una campaña masiva encontra de los partidos políticos.

6. Qué han podido lograr con su trabajo hasta ahora?

Lo que hemos logrado hasta ahora es la organización de las comunidades frente a las injusticias y las violaciones de derechos humanos también En particular los derechos de las mujeres, para que conozcan sus derechos y puedan exigirlos ellos mismos. Porque es el Estado el que debe ser el garante de todos estos derechos. Sin embargo, en general se trata también de garantizar la participación de las mujeres, así como de los hombres, en todos los procesos políticos y en la defensa de sus derechos.
Otro éxito es la defensa de los derechos ambientales exigir la aprobación de una ley general de agua y la aprobación de la ley que prohíbe la minería metálica en El Salvador.

7. ¿Cómo complica la militarización su trabajo?

Nuestro trabajo se hace más difícil por la restricción de libre acceso a las comunidades por la presencia militar existe miedo hacer reprimidos en cualquier momento periódicamente somos sometidos a retenes de controles militares. El acompañamiento se tiene que hacer a las comunidades que están enfrentando este episodio.


8. ¿Cuáles son las demandas al gobierno en esta situación y cómo podemos apoyarles desde Alemania?

Una de nuestras demandas al gobierno es el respeto de los derechos humanos. Queremos mantener la autonomía de nuestras comunidades y no ser oprimidos. Los tratados de paz han estado en vigor desde 1992 y no queremos volver a caer en los viejos tiempos. No queremos volver a vivir como si estuviéramos en una guerra. Necesitamos la paz para poder seguir haciendo cambios positivos en las comunidades.

También desde su lado podrían exigir el respeto de los derechos humanos. Sería bueno hacer visible la importancia positiva de las comunidades. Que mostremos al mundo una imagen de lo que somos, para que no prevalezca la impresión errónea de que somos traficantes de drogas o malas personas que deberían ser suprimidas.

Podrían ayudar a hacer visible la importancia de la autonomía y que hay un gran potencial allí. Somos capaces de establecer impulsos positivos en las diferentes áreas sociales. Pero nos hace daño cuando las noticias dicen falsamente que la gente de Arcatao son traficantes de drogas.
Por otra lado sería muy importante informar a los líderes comunitarios en la defensa de los derechos humanos y que los jóvenes conozcan la historias de la guerra civil en el Salvador para defender y no permitir que se repita

 

 

 

Gefördert durch Engagement Global mit Mitteln des

Für den Inhalt dieses Beitrages, sowie der dazugehörigen Veranstaltung ist allein das Ökumenische Büro für Frieden und Gerechtigkeit e.V. verantwortlich; die hier dargestellten Positionen geben nicht den Standpunkt von Engagement Global gGmbh und dem Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit wieder.

 

Zurück